

Son también eficaces las soluciones salinas, que se venden en las farmacias peros son muy sencillas de realizar en casa. Para hacerla, mezclamos una cucharilla de sal con un poco de bicarbonato de sodio en una taza de agua caliente e inhalamos el vapor durante unos cinco minutos.
También funciona hacer inhalaciones de vapor de aceite de pino. Del mismo modo, es eficaz mezclar unas cucharaditas del mismo aceite de pino en un bol de agua tibia mezclada con sal. A continuación, empapamos un paño limpio en la mezcla y lo colocamos sobre la frente reemplazándolo por otro cuando se enfríe.
Se recomienda además beber líquidos calientes para ablandar las secreciones nasales, especialmente infusiones de manzanilla, que puede ayudar además a aliviar el dolor provocado por la infección.
Dormir con la cabeza ligeramente elevada. La presión de los líquidos de nuestra cabeza aumenta cuando esta está en un plano más bajo que el cuerpo y disminuye cuando la elevamos. Así, dormir con la cabeza baja supone la acumulación de líquidos en el rostro por presión, provocando ojos hinchados, oídos taponados y senos paranasales congestionados, que puede culminar en una sinusistis.
Fuentes:
http://www.mis-remedios-caseros.com/sinusitis.htm
http://www.remediospopulares.com/sinusitis.html
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000647.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario